jueves, 24 de enero de 2013

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO RESISTENTE AL OLVIDO



En la actualidad existe un gran reto en la educación para lograr que los alumnos integren conocimientos los cuales sean más resistentes al olvido; a través de sus experiencias, intereses, así como clases impartidas por el profesor para que  relacionen el conocimiento nuevo con el previo. Se debe tomar en cuenta que cada alumno es único y procesa la información de forma diferente por tal motivo se deben desarrollar estrategias de aprendizaje de acuerdo a las necesidades del alumno para que este a su vez tenga interés por aprender y así mismo lo pueda utilizar en el medio que lo rodea.
Lograr que los estudiantes incorporen estrategias de aprendizaje para la integración de la información recibida en aula de clases; utilizando como base teórica el paradigma cognitivo. 

Empezaremos por definir que es un paradigma conjunto de creencias que permiten ver y comprender la realidad de determinada manera, de acuerdo a supuestos teóricos, leyes, técnicas y  métodos.
El paradigma cognitivo surge a comienzos de los años sesenta, se basa  en el estudio de representaciones mentales, relacionadas con los aspectos sociológicos y culturales. Se interesa por una educacion orientada a lograr el desarrollo de habilidades de aprendizaje en el alumno, para que este sea capaz de adquirir, dominar, asimilar e internalizar el conocimiento de tal manera que exista una relación con el conocimiento previo logrando un aprendizaje significativo. Donde el alumno desarrolla sus habilidades mentales las cuales utiliza para aprender a solucionar problemas en el contexto que lo rodea.

Por tal motivo nuestro quehacer docente no se limita a solo dar una clase, sino preparar la clase de acuerdo a las necesidades de cada alumno, ya que aprenden de diferente forma, unos son más auditivos, visuales y otros son kinestésicos. Por tal motivo no debemos dejar a un lado los intereses de los alumnos por el solo hecho de dar clase por cumplir. Se deben implementar diversas estrategias de aprendizaje en la que observemos la participación de la mayoría de los alumnos no solo de los más inteligentes.  Debemos echar mano de todos los recursos novedosos y didácticos para mejorar nuestras formas de transmitir el conocimiento  como el uso de la nuevas tecnologías para desarrollar  competencias, habilidades, destrezas y valores de cada alumno logrando en él un aprendizaje que le sea significativo que al paso del tiempo siga en su memoria de largo plazo y no se quede solo en lo aprendí para el examen.